El pasado jueves, ASPAYM Jaén participó en el I Foro Jaén Futuro Accesible, un encuentro histórico impulsado por las asociaciones de personas con discapacidad de la provincia. Este foro ha sido un paso clave en el proceso de unificación del movimiento asociativo, con el objetivo de trabajar de manera conjunta por una ciudad accesible y amigable para todos.
Un foro para la accesibilidad y la inclusión en Jaén
El foro reunió a asociaciones de personas con discapacidad, técnicos, representantes del Ayuntamiento de Jaén, la Junta de Andalucía y el Consorcio de Transporte. Durante el encuentro, se pusieron en común las principales necesidades de accesibilidad en la ciudad, con el propósito de trasladarlas a la administración y garantizar que sean tenidas en cuenta en la planificación urbana.
En estos momentos, el Ayuntamiento de Jaén está trabajando en la elaboración del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) y el Plan de Ordenación Urbana (POU). Las asociaciones participantes han reivindicado la necesidad de que la accesibilidad universal sea un pilar fundamental en estos planes desde su fase inicial, asegurando que la ciudad sea habitable para todas las personas.
«El acto de ayer fue algo histórico, algo que hemos estado persiguiendo durante mucho tiempo: la unidad del movimiento asociativo de la provincia. Además, tuvo una gran acogida por parte de la administración.» – Sofía de la Torre, presidenta de ASPAYM Jaén
La accesibilidad beneficia a toda la sociedad
Durante el foro se destacó que la accesibilidad no es solo una cuestión que afecta a las personas con discapacidad, sino que beneficia a toda la ciudadanía. Calles adaptadas, transporte accesible y una planificación urbana inclusiva mejoran la calidad de vida de todos los vecinos de Jaén, haciendo de la ciudad un entorno más seguro, cómodo y funcional.
En el acto han participado numerosas asociaciones:
- FEJIDIF
- APAEM
- Daño Cerebral
- ASPAYM Jaén
- Jaén Inclusiva
- Autismo Jaén
- Aprosoja
- Asperger TEA
- Aspace
- Aspramif
- Down Jaén
Desde ASPAYM Andalucía, celebramos la iniciativa y la unión del movimiento asociativo en Jaén. Es fundamental seguir trabajando juntos para que la accesibilidad y la inclusión sean una prioridad en la planificación urbana y en todas las políticas públicas.