ASPAYM Andalucía ha participado en el Congreso Internacional Vivir en Casa: Innovación Tecnológica y Social de Atención Domiciliaria, un espacio de referencia para el análisis de modelos de atención centrados en la persona y el desarrollo de tecnologías aplicadas a los cuidados. La presidenta de la entidad, Laura Márquez, junto a Carmen Molina, directora gerente; Josefina Morales, directora de proyectos; y Rocío Blanco, responsable de comunicación, representaron a la federación durante las jornadas del Congreso.
Encuentros institucionales y oportunidades de diálogo
Durante el encuentro, celebrado con la presencia de destacadas personalidades como Loles López, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía; Francisco de la Torre, alcalde de Málaga; y Juan Teodomiro López, rector de la Universidad de Málaga, ASPAYM Andalucía tuvo la oportunidad de mantener un diálogo directo con la administración. En concreto, se produjo un encuentro con la consejera, a quien se presentó la labor de la entidad y su impacto en la vida de las personas con lesión medular y discapacidad física. Este primer contacto abre la puerta a futuros espacios de colaboración institucional.
Un reconocimiento al proyecto ASPAYM INNOVA
El momento más especial para la entidad fue la selección del proyecto ASPAYM INNOVA como buena práctica en el ámbito de los Servicios Sociales e Innovación Social. Josefina Morales fue la encargada de presentar públicamente esta iniciativa, que ha sido reconocida por su carácter innovador, su enfoque centrado en la persona y su potencial de transformación social.
El reconocimiento fue entregado durante el congreso. Cabe destacar que las comunicaciones premiadas, entre ellas la de ASPAYM INNOVA, serán publicadas en un libro editado por Thomson Reuters Aranzadi, lo que supone una importante difusión del trabajo realizado desde el tercer sector.
Tecnología, cuidados y futuro
Durante el congreso se presentó el modelo más avanzado del proyecto Vivir en Casa, una propuesta que busca desarrollar servicios y apoyos que permitan a las personas mayores y con discapacidad permanecer en su hogar el mayor tiempo posible, con calidad de vida, seguridad y autonomía. Este modelo fue diseñado con una visión integral que combina la innovación tecnológica con un enfoque centrado en la persona, y pone el énfasis en la prevención, la atención personalizada y la coordinación sociosanitaria.
Entre las tecnologías presentadas destacó el robot Temi, una herramienta de acompañamiento y asistencia que facilita la comunicación remota, la gestión de citas, recordatorios de medicación, y otras funciones diseñadas para apoyar la vida diaria en el domicilio. También se expusieron dispositivos de monitorización no invasiva, plataformas de gestión de cuidados y sistemas de teleasistencia avanzada.
Estos avances representan un paso más hacia un modelo de atención que no solo se adapta a las necesidades actuales, sino que anticipa los retos del envejecimiento de la población y la necesidad de cuidados continuados en el entorno del hogar.
Una experiencia enriquecedora para seguir construyendo
Para ASPAYM Andalucía, esta experiencia ha sido altamente productiva y enriquecedora. No solo ha permitido dar visibilidad al trabajo realizado, sino también descubrir proyectos que inspiran y refuerzan nuestro compromiso con modelos de atención que sitúan a la persona en el centro.