Salvador Garrido y Marta Vergara, vocal de redes sociales y tesorera de ASPAYM Cádiz respectivamente, han formado parte del cortejo de la Hermandad de la Amargura durante la Semana Santa de Jerez. Lo han hecho utilizando una handbike eléctrica, lo que les ha permitido completar la estación de penitencia de forma autónoma y accesible.

participación ASPAYM Cádiz Semana Santa Jerez

Participación ASPAYM Cádiz Semana Santa Jerez – Foto La Voz del Sur

Visibilidad, inclusión y compromiso

La participación de ambos ha sido mucho más que un gesto devocional. Como explica Salvador en declaraciones recogidas por La Voz del Sur: «Para mí, supone acercarme a mi hermandad, ponerle el culmen a la Cuaresma. Antes la vivía, pero no la culminaba con la salida procesional. Este año cierro el círculo». Su presencia en la procesión visibiliza a las personas con discapacidad como parte activa y presente en todos los espacios de la vida social y cultural.

Por su parte, Marta señala: «Queremos normalizar. Las personas con discapacidad también formamos parte de las hermandades y las tradiciones, y queremos estar ahí como cualquier otro miembro».

Su testimonio pone en valor la importancia de abrir estos espacios a todas las personas, sin barreras ni prejuicios.

Agradecimiento a la Hermandad de la Amargura

Desde ASPAYM Andalucía agradecemos a la Hermandad de la Amargura de Jerez su disposición a facilitar la participación de Salvador y Marta en igualdad de condiciones, lo que representa un paso significativo hacia una Semana Santa verdaderamente inclusiva.

Acciones como esta no solo enriquecen nuestras tradiciones, sino que fortalecen una sociedad más justa y abierta a la diversidad.