El “Programa de Orientación, Formación e Inserción Laboral” de ASPAYM Andalucía contempla la realización de acciones formativas, de asesoramiento sobre los recursos y servicios existentes en la búsqueda de empleo, así como de prácticas remuneradas en empresas.
Este programa se puso en marcha por primera vez en febrero de 2017 y desde septiembre de 2021 a agosto de 2022 se ejecutó la que ha sido su quinta edición.
Se ha desarrollado en las provincias de Granada, Jaén, Córdoba, Málaga y Sevilla y participaron 47 personas con discapacidad (22 hombres y 25 mujeres), de las cuales 15 realizaron prácticas en empresas, lo que les ha permitido adquirir una mayor experiencia profesional en el sector y categoría laboral deseados, así como incrementar su grado de empleabilidad.
Este programa está financiado por Fundación ONCE y tiene entre sus objetivos
- Facilitar la integración laboral real y de continuidad para personas con lesión medular y gran discapacidad, mediante la formación y la orientación laboral.
- Facilitar la generación de grupos de apoyo entre las personas asociadas de cara a la captación, búsqueda de empleo, y Networking.
- Dotar de las herramientas necesarias a nuestro equipo técnico para acompañar en la inserción laboral a las personas con discapacidad beneficiarias.
- Capacitar al equipo técnico de la entidad para realizar la intermediación con empresas normalizadas de nuestro entorno.
- Sensibilizar a las diferentes organizaciones y asociaciones empresariales (especialmente, pequeñas y medianas empresas), y al tejido empresarial de la Comunidad Autónoma Andaluza de la necesidad de inclusión de nuestros colectivos, su potencial y las ventajas que supone.
Como medida para lograr los objetivos establecidos, el 2 de junio de 2022 Rocío Lareo Martínez, trabajadora social de ASPAYM Andalucía, impartió una formación en orientación, inserción e intermediación laboral en las oficinas de Aspaym Granada, a los distintos profesionales responsables de ejecutar el proyecto en las provincias de Granada, Córdoba, Jaén y Málaga.
Esta formación ha permitido dotar a nuestro personal técnico de las herramientas suficientes para orientar laboral y profesionalmente a las personas usuarias, realizar la sensibilización, información sobre posibles ayudas y beneficios, captación de prácticas y contratos laborales en empresas normalizadas en el entorno geográfico de cada una de nuestras asociaciones miembros.
Además, durante los meses de mayo y junio, los técnicos recibieron una formación adicional de 40 horas de duración a través del envío de documentación complementaria y de apoyo en la ejecución del programa, así como resolución de dudas y consultas mediante correo electrónico y llamadas telefónicas.
Entre todas las entidades participantes se han firmado 9 convenios de colaboración con las siguientes entidades:
- Granada: Fundación Empresa y Juventud.
- Jaén: Universidad Popular Jaén y IFP Rescate
- Málaga: Supermercados Casamaría de Ardales S.L.
- Córdoba: Sodepo S.L
- Sevilla: Servicios Osga S.L, Cedepa, Serviernes S.L, y Clece S.A
Destacan empresas ordinarias de prestación de servicios, así como entidades especializadas en la inserción laboral de las personas con discapacidad o bien, pertenecientes al tercer sector, así como Administraciones públicas.
Las ocupaciones desempeñadas han sido las siguientes:
- 1 Conserje/Ordenanza
- 5 Auxiliar de clasificación y reparto de correo
- 2 Manipulador de embalaje de productos alimentarios.
- 3 Auxiliares administrativos
- 2 Administrativos.
- 1 Chapista.
- 1 Auxiliar de recepción.
Finalmente, cabe destacar que la ejecución de este proyecto nos ha permitido acercar los diferentes recursos de empleo y formativos a 47 personas con discapacidad y cinco de ellas, se han insertado laboralmente tras su participación en el programa.